![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() www.pendejadas.com Mitologia Griega |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
principales dioses
-Zeus
-Hera
Poseidon
-Ares
-Hermes
-Afrodita
-Apolo
-Artemis
-Atenea
-Eros
-Demeter
-Hefesto
-Dioniso
-Gracias
-Hestia
-Hebe
. Antesesores de titanes los creadores de todo:
-Caos
-Nix
-Erebo
-Gea
-Urano
-Eter
-Hemera
Titanes hijos de Urano y Gea:
-Temis
-Crios
-Cronos
-Rea
-Febe
-Ceo
-Oceano
-Tetis
-Japeto
-Tia
-Hiperion
-Mnemoside
-Los tres ciclopes
-Los gigantes
-Las Erenias
-Las Meliades
Literatuta Griega
La mitología griega acentuaba el contraste entre la debilidad de los seres humanos y los grandes y aterradores poderes de la naturaleza. Por lo tanto, el pueblo griego reconocía que sus vidas dependían completamente de la voluntad de los dioses. En general, las relaciones entre los seres humanos y los dioses se consideraban amistosas. Pero los dioses aplicaban severos castigos a los mortales que revelaban una conducta inaceptable, tal como la soberbia complaciente, la ambición extrema y hasta la excesiva prosperidad. La mitología griega estaba ligada a todos los aspectos de la vida humana. Cada ciudad estaba consagrada a un dios particular o grupo de dioses, a quienes los ciudadanos solían construir templos dedicados al culto. Regularmente honraban a los dioses en festivales, supervisados por los altos funcionarios. En los festivales y otras reuniones oficiales, los poetas recitaban o cantaban significativas leyendas e historias. Muchos griegos conocían a los dioses a través de la palabra de los poetas. Los griegos también relacionaban su vida doméstica con la de los dioses y en ella les rendían el culto debido. Diferentes partes de la casa estaban dedicadas a determinados dioses, y los individuos les elevaban ruegos regularmente. Un altar de Zeus, por ejemplo, podía colocarse en el patio, mientras que a Hestia se la honraba ritualmente en el hogar.
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los Libros de Homero
La iliada
Las dos epopeyas narran hechos legendarios que supuestamente ocurrieron muchos siglos antes de la época en que fueron
escritas. La Iliada se sitúa en el último año de la guerra de Troya, que constituye el telón de fondo de su trama. Narra la
historia de la cólera del héroe griego Aquiles. Insultado por su comandante en jefe, Agamenón, el joven guerrero Aquiles se
retira de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren terribles derrotas a manos de los troyanos.
Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir
a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor,
dirige su odio hacia los troyanos, a cuyo líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye
cuando Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo, para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con el rey
troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto.
La Odisea
La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya. En las escenas
iniciales se relata el desorden en que ha quedado sumida la casa de Odiseo tras su larga ausencia. Un grupo de pretendientes
de su esposa Penélope está acabando con sus propiedades. A continuación, la historia se centra en el propio héroe. El relato
abarca sus diez años de viajes, en el curso de los cuales se enfrenta a diversos peligros, como el cíclope devorador de hombres,
Polifemo, y a amenazas tan sutiles como la que representa la diosa Calipso, que le promete la inmortalidad si renuncia a volver
a casa. La segunda mitad del poema comienza con la llegada de Odiseo a su isla natal, Ítaca. Aquí, haciendo gala de una sangre
fría y una paciencia infinitas, pone a prueba la lealtad de sus sirvientes, trama y lleva a efecto una sangrienta venganza
contra los pretendientes de Penélope, y se reúne de nuevo con su hijo, su esposa y su anciano padre.
Historia de la mitologia Mitología griega, creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando
hacia el año 2000 a.C. Consiste principalmente en un cuerpo de diversas historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses.
La mitología griega se desarrolló plenamente alrededor del año 700 a.C. Por esa fecha aparecieron tres colecciones clásicas
de mitos: la Teogonía del poeta Hesíodo y la Iliada y la Odisea del poeta Homero.Antiguos dioses griegos y romanos Conforme
el Imperio romano se extendía, iba asimilando elementos culturales de las tierras que conquistaba. En religión este proceso
se llamó interpretatio romana, interpretación romana. Al conquistar Grecia en el siglo III a.C., los dioses y diosas romanos
se fusionaron con los griegos. El cuadro muestra los dioses y diosas principales y sus cometidos en las mitologías griega
y Genealogía de los dioses griegos El panteón griego estaba ya constituido en la época homérica, pero los griegos no sintieron
la necesidad de trazar la genealogía de sus dioses hasta el siglo VIII a.C. En su poema Teogonía, Hesíodo es el primero en
clasificar las divinidades y establecer su filiación, es decir, es el primero que relata la
. . |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Chinguen a su madre todos |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||